En la actualidad nos encontramos en una revolución tecnológica, y sus beneficios ya han llegado para quedarse. Sin embargo, a pesar de esta inmersión digital de la sociedad, los conocimientos actuales en programación y nuevas tecnologías en términos generales resultan muy escasos, por lo que enseñar este tipo de materias y conocimientos es de gran utilidad para el futuro de nuestros niños/as. Y aunque es una materia muy compleja de entender o poner en práctica, la programación está ganando importancia y es considerada una herramienta educativa primordial para los más pequeños de la casa.
Se puede cometer el error de que por ver a un niño/a utilizando un ordenador se le considera experto, cuando la realidad es que no es así. Las páginas web y dispositivos electrónicos tienden a desarrollarse de forma muy similar, por lo que el menor solo retiene el funcionamiento básico.
La mayoría de personas utilizan los móviles, tabletas y ordenadores como un dispositivo de consumo, y sólo una pequeña parte sabe que se esconde detrás de éstos. Es decir, existe una diferencia muy notoria entre usar la tecnología y entender como ésta funciona realmente.

Los niños/as de hoy en día han nacido en una era donde la revolución tecnológica cada vez gana más espacio en nuestras vidas. A veces se comete el error que de por verlos utilizando ordenadores se les considera expertos. Y la verdad es que esto no es así. Pueden llegar a ser expertos, pero en un sentido de atracción y uso completamente normal, como usuarios. Si nos fijamos muchas páginas web y aparatos como teléfonos móviles tienden a desarrollarse de formas muy similares por lo que el niño/a sólo retiene el funcionamiento básico. Existe una diferencia muy notoria entre usar la tecnología y realmente entender como esta funciona.
Aprender a programar es como aprender un segundo idioma. Es decir, además de adquirir un nuevo lenguaje específico, también se obtiene una nueva forma de pensar. Es lo que llamamos pensamiento computacional. Si planteamos aprender estos conocimientos desde las edades más tempranas, podemos desarrollar las capacidades necesarias para satisfacer las demandas laborales y personales que hay actualmente.
Partiendo de la premisa de que las niñas/os tienen mejores habilidades de aprendizaje que los adultos, enseñarles programación resulta ser mas fácil que hacerlo con las generaciones antecesoras. Enseñar a los niños/as un lenguaje de programación los ayudará a desarrollar aun más la lógica, que podrán usarla para resolver problemas de la vida cotidiana. Numerosos estudios apoyan la teoría de que las niñas/os que se inician en la programación tienden a destacar como estudiantes, opuestamente a los que no lo hacen.
Otro punto es que los niños/as que conocen la tecnología, evitan usarla simplemente con finalidad ociosa, y tienden a tener curiosidad por comprender como funciona. A esto se le suma que, generalmente, para llevar a cabo un proyecto se trabaja en equipo para lograr los objetivos, lo que evita mantener un alto grado de egoísmo y competitividad.
Nuestro objetivo inmediato es la creación de un centro de formación en robótica y programación básica, con la finalidad de instruir a los alumnos y que estos sean capaces de crear sus propios robots desde cero, así como adquirir los conocimientos necesarios para poder auto-desarrollar proyectos de robótica.
De este modo, se les proporcionará a los alumnos los conocimientos y materiales necesarios para poner en práctica proyectos básicos, dependiendo directamente del nivel previo que posean.
